Estados Unidos establece diálogo con el gobierno sirio de facto
Estados Unidos ha dado un giro inesperado en su política hacia Siria al retirar la recompensa de 10 millones de dólares por el líder del grupo Hay’at Tahrir al-Sham (HTS), Ahmed al Sharaa, conocido como Abú Mohamed al Golani. Este cambio se produjo tras un compromiso de al Sharaa de evitar que grupos terroristas amenacen a EE. UU. y al mundo desde territorio sirio, en el contexto de una reunión diplomática celebrada en Damasco.
Barbara Leaf, encargada de la diplomacia de EE. UU. para Medio Oriente, destacó la importancia de esta colaboración en una conferencia de prensa, donde afirmó que la presencia de Irán en Siria debe disminuir. Junto a Leaf, otros funcionarios expresaron su confianza en que los nuevos líderes sirios trabajarían en pro de la estabilidad regional.
El acuerdo también incluye la promesa de Siria de no usar su territorio para desestabilizar países árabes ni del Golfo, un mensaje que fue enfatizado por al Sharaa. Este líder se mostró comprometido a restaurar la confianza en su país y a contribuir a su reconstrucción, alejándose de conflictos previos.
Mientras tanto, Turquía y Alemania también están vigilando de cerca esta nueva dinámica, instando a Estados Unidos a jugar un papel constructivo para evitar que Siria se convierta en un campo de batalla para intereses extranjeros. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha considerado necesario un diálogo directo con la administración estadounidense para abordar estos temas críticos.