Chile y Bolivia firman acuerdo para regular el reingreso de migrantes irregulares
Los gobiernos de Chile y Bolivia han efectuado un acuerdo significativo en la materia de migración, concentrándose en la regularización del retorno de migrantes irregulares. Este pacto, considerado histórico, se formalizó en el Palacio de La Moneda, con representantes de ambos países destacando su importancia para abordar la creciente problemática de la inmigración en la región.
La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, y el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, sellaron el acuerdo, que también incluye medidas para combatir el contrabando y ordenar el tránsito en zonas limítrofes. La relación entre ambos países ha estado marcada por la tensión a lo largo de los años, especialmente debido a la demanda boliviana de acceso soberano al Océano Pacífico, perdido en una guerra a finales del siglo XIX.
El nuevo acuerdo estipula que tanto chilenos como bolivianos, así como migrantes de terceros países, se beneficiarán de los mecanismos de retorno. Si una persona de nacionalidad boliviana o ajena es detectada en un perímetro de 10 kilómetros desde la frontera chilena, será entregada a las autoridades bolivianas tras un registro biométrico.
Este entendimiento busca lidiar con la oleada de inmigrantes en Chile, especialmente de Venezuela y Colombia, que ha resultando en que aproximadamente 300 mil personas se encuentren en situación irregular. La cooperación entre ambos países marca un paso importante en la gestión de la migración en esta zona de América del Sur.