Los mandatarios panameños aseguran que el Canal de Panamá es innegociable
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto con varios exmandatarios, reafirmaron la irreversibilidad del Canal de Panamá en respuesta a las recientes amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En una declaración unánime, enfatizaron que la soberanía panameña y la gestión del canal no están a discusión, un mensaje claro tras las sugerencias de Trump de retomar el control de la vía interoceánica si no se reducen las tarifas de peaje para los buques estadounidenses.
Durante una reunión en el Palacio de Las Garzas, Mulino subrayó que el canal, inaugurado en 1914 y transferido completamente a Panamá en 1999, representa una parte fundamental de la historia y lucha del país. La declaración fue firmada también por ex presidentes como Ernesto Pérez Balladares, Martín Torrijos y Mireya Moscoso, quienes coincidieron en que la unidad nacional es primordial ante la defensa de esta importante vía de comercio.
Las palabras de Trump, quien ha calificado las tarifas de peaje como «ridículas» y una «estafa», desataron críticas. En redes sociales, ex presidentes como Ricardo Martinelli y Laurentino Cortizo expresaron su desacuerdo y se unieron al reclamo de defensa nacional. El Canal de Panamá, un paso estratégico en el comercio global, gestiona un 5% del comercio marítimo mundial, siendo crucial para economías como las de Estados Unidos, China y Japón.