Pornhub, como cada año, presentó su resumen anual, un análisis detallado sobre el consumo de contenido para adultos a nivel global. Este informe, similar al Spotify Wrapped, revela datos curiosos sobre tendencias de búsqueda, categorías populares y el comportamiento de los usuarios.
Entre los datos más destacados de este año, México se posicionó como el país donde los usuarios pasan más tiempo por visita en la plataforma, con un promedio de 11 minutos y 1 segundo, superando ampliamente el promedio global de 9 minutos y 40 segundos.
Consumo por edad y dispositivos
El desglose demográfico ofrecido por Pornhub Insights muestra que:
- Usuarios de 18 a 24 años constituyen la mayor parte del tráfico en México, aunque dedican menos tiempo por visita en comparación con usuarios mayores.
- Los mayores de 54 años invierten, en promedio, 69 segundos más que el promedio global, desafiando la idea de que el contenido para adultos es exclusivo de los jóvenes.
En cuanto al acceso, los dispositivos móviles dominan el tráfico. En México, 96% de los usuarios acceden desde sus teléfonos inteligentes, colocándose entre los países con mayor uso móvil junto con Filipinas (97%).
Comparativa global
Otros países destacados en tiempo promedio por visita incluyen:
- Países Bajos: 10 minutos y 51 segundos.
- Estados Unidos: 10 minutos y 37 segundos.
En contraste, países como Polonia, Perú y Brasil registraron tiempos más bajos, con visitas promedio de aproximadamente 8 minutos y medio.
México en el top mundial de Pornhub
Este liderazgo no es nuevo. En 2023, México ya figuraba como el cuarto país con más tráfico en la plataforma, superando a gigantes como Japón y Alemania. Ese año, el tiempo promedio por visita era de 10 minutos, lo que significa que en 2024 aumentó a 11 minutos, consolidando su posición en el ranking global.
El impacto del fácil acceso al porno
Aunque estos datos muestran un hábito común, el fácil acceso al contenido pornográfico plantea desafíos importantes, especialmente para adolescentes:
- Según Save the Children, 7 de cada 10 jóvenes consumen pornografía, y el primer contacto ocurre, en promedio, a los 12 años.
- Este consumo temprano influye en el desarrollo afectivo y sexual, y puede llevar a los jóvenes a adoptar la pornografía como modelo de conducta íntima.
La exposición continua altera el circuito de recompensa del cerebro, aumentando la liberación de dopamina. Esto puede:
- Generar conductas adictivas.
- Provocar ansiedad, estrés, apatía y depresión.
- Desarrollar una tolerancia que impulsa la búsqueda de contenido más extremo, lo que afecta el bienestar emocional y psicológico.
Reflexión final
México sigue destacándose como un país líder en consumo digital, pero estos datos también invitan a una conversación sobre la educación y el impacto del consumo de contenido adulto en el desarrollo humano. La moderación y el entendimiento crítico son claves para minimizar riesgos y fomentar un bienestar integral.