Donald Trump amenaza con retomar el control del Canal de Panamá
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia al amenazar con reinstaurar el control estadounidense sobre el Canal de Panamá, alegando tarifas excesivas impuestas por el país centroamericano. En un mensaje en redes sociales, criticó la administración panameña y dejó entrever una posible revocación del acuerdo que cedió la soberanía del canal en 1999.
Frente a esta declaración, el presidente panameño José Raúl Mulino reafirmó la soberanía de su país, enfatizando que «cada metro cuadrado del canal es y seguirá siendo de Panamá». Respondiendo a Trump, Mulino defendió las tarifas como un reflejo del mercado y advirtió que la independencia panameña no es negociable. La unidad entre los partidos panameños fue notable, con políticos de distintas corrientes cerrando filas ante las palabras del magnate estadounidense.
El Canal de Panamá, obra emblemática de principios del siglo XX, representa un paso crucial para el comercio mundial, permitiendo el tránsito de miles de buques anualmente. La afirmación de Trump ha suscitado preocupaciones sobre la legitimidad de sus intenciones, ya que no se vislumbra un camino legal para tal reclamación bajo el derecho internacional. Mientras tanto, el gobierno colombiano, liderado por Gustavo Petro, también expresó su apoyo a Panamá, reafirmando la defensa de su soberanía ante cualquier intento de presión.