La CIA revela vigilancia a activistas latinos en defensa de derechos civiles
Recientes documentos divulgados por la CIA han puesto en evidencia la vigilancia que la agencia llevó a cabo sobre activistas latinos que apoyaron la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos entre 1968 y 1983. Estos archivos revelan que figuras prominentes como Rodolfo «Corky» González y el líder sindical César Chávez fueron considerados por la agencia como potenciales amenazas debido a su oposición a la brutalidad policial y a la guerra de Vietnam.
Los documentos fueron solicitados por los representantes demócratas Joaquín Castro y Jimmy Gómez, como parte de un análisis sobre la Operación Caos, un programa de espionaje doméstico que afectó a ciudadanos estadounidenses y voces disidentes. Historiadores y defensores de los derechos han criticado el historial de la CIA en este contexto, señalando un patrón de abuso de poder en su accionar durante tumultuosos periodos de la historia estadounidense.
La vigilancia no solo se centró en líderes organizativos, sino que también incluyó el seguimiento de estudiantes mexicano-estadounidenses en universidades. Este nivel de escrutinio plantea cuestiones sobre la libertad de expresión y el activismo político, resaltando la tensión entre la seguridad nacional y los derechos fundamentales en la historia reciente de Estados Unidos.